Caminata

Internarse en exuberantes bosques nativos y descubrir maravillosos miradores son algunas de las posibilidades que se abren al avanzar por las rutas especialmente autorizadas, acompañados de nuestros guías expertos, certificados y autorizados por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Las principales actividades recreativas y turísticas que podemos efectuar a pie y cuyos escenarios son la naturaleza primitiva del Parque Nacional, las podemos agrupar bajo los conceptos de Senderismo (o Hiking) y Trekking, los que se practican por medio de rutas autorizadas e identificadas en mapas y cartas geográficas, utilizando técnicas de avance -dominadas por nuestros guías- que permitirán conocer y, al mismo tiempo, proteger la flora endémica y nativa.

El Senderismo, por lo general, no requiere de equipos especiales de progresión y el grado de dificultad de las excursiones es bajo o medio. La duración de estos paseos puede ser desde 2 horas o abarcar todo un día, con picnic. El Trekking, en cambio, implica pernoctar al aire libre y es un paseo que puede tener una duración de dos días o más y que, por lo general, es de mediana dificultad.

Permanentemente, científicos de todo el mundo arriban a estas islas, siguiendo una tradición histórica que importantes naturalistas como María Graham, Carlos Betero, Claudio Gay, R.A. Philippi, Federico Johow y Carlos Scottsberg, inauguraron en el pasado.

Nuestras Rutas

Excursionistas amantes de la naturaleza ya han descubierto sus virtudes, reconociendo este lugar como una reserva natural única en el mundo, donde los sentidos de quienes la recorren logran sobrecogerse por la exuberancia creativa de la naturaleza. Te invitamos a visitar junto a nuestros guías el Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández. Infórmate de nuestros precios.

Excursión a Puerto Francés

Duración: 6 horas – Dificultad: Media.
Salida en embarcación en dirección a Puerto Francés. Desembarco. Caminata hacia el rebaje de La Piña o la Pascua. Recorrido entre bosques de Lumas, Naranjillos Canelos y Helechos, especies nativas y endémicas de gran valor botánico. Al regreso disfrutaremos de un delicioso almuerzo de pescado al disco.


Excursión Puerto Inglés

Duración: 2 horas – Dificultad: Baja.
Excursión a Puerto Inglés, donde realizaremos un paseo histórico-arqueológico visitando la cueva de Robinson Crusoe y el sector de las excavaciones que se han realizado en busca del Tesoro que fue enterrado en el siglo XVIII.


Excursión Cerro Centinela – Rabanal

Duración: 5 horas – Dificultad: Media.
Por un hermoso camino entre bosques y riachuelos, tomaremos el sendero que nos llevará al cerro Centinela (362 m.s.n.m.). En este lugar visitaremos las ruinas de una antigua radio-estación, la que en tiempos pasados comunicó a este pequeño territorio en medio del océano con el distante continente.


Village Tour

Duración: 2 horas – Dificultad: Baja.
Recorrido por el pueblo San Juan Bautista, donde aprenderemos acerca de la actividad económica más importante de sus habitantes, la pesca de la langosta, visitando la Carpintería y la Caleta, donde conoceremos sus botes y trampas. Este día conoceremos: El Fuerte Santa Bárbara, monumento que en el siglo XVIII defendió la soberanía española, las Cuevas de los Patriotas que albergaron en 1815 a los relegados de la independencia chilena, los proyectiles impactados por los buques ingleses Kent y Glasgow en contra del buque alemán Dresden, durante la Primera Guerra Mundial y la Casa de la Cultura donde encontraremos entre otras cosas, restos de la nave germana.


Tour Centro de exposición CONAF

Duración: 2 horas – Dificultad: Baja.
Visitaremos los recintos de CONAF (Corporación Nacional Forestal), donde encontraremos sus viveros de flora endémica y nativa, del programa in-situ, que forma parte del Proyecto de Conservación, Restauración y Desarrollo del Archipiélago de Juan Fernández. En el Centro interactivo de recepción turística, se dictará una charla informativa con material fotográfico, para que nuestros visitantes se preparen para disfrutar de esta inolvidable expedición.


Excursión a Mirador de Selkirk (565 m.s.n.m.)

Duración: 4 horas – Dificultad: Media.
Ascendiendo poco a poco, nos iremos introduciendo en el bosque nativo de esta reserva mundial de la Biosfera, siguiendo un sendero interpretativo de CONAF, después de dos horas llegaremos al sitio desde donde Alexander Selkirk, el marinero escocés, escudriñaba día tras día el horizonte en busca de la nave que lo salvaría de su destierro voluntario. En este lugar existen dos placas conmemorativas de la aventura de Selkirk, una dejada por los oficiales del navío británico Topaze y otra dejada por un descendiente directo del corsario escocés.


Excursión a Plazoleta El Yunque

Duración: 3 horas – Dificultad: Baja.
Por un sendero de flora nativa, nos internaremos en el Parque observando helechos y Canelos, por el camino encontraremos al Picaflor Rojo, especie única en el mundo. Llegaremos a la Plazoleta, lugar donde vivió Hugo Weber, uno de los sobrevivientes del Buque alemán Dresden hundido en Bahía Cumberland, hecho acaecido durante la Primera Guerra Mundial.

Compartir: